Alonso desvela valiosos detalles sobre 2025: coche nuevo al 95%, otro método en fábrica, Newey…

Fernando habló sobre algunas novedades para Aston Martin y está ilusionado: “Hemos descubierto algunas cosas”

En un evento masivo y único en la F1, que conmemora el 75 aniversario de esta categoría, iniciada en 1950 con el primer Gran Premio de la historia en Silverstone, Fernando Alonso se ha presentado en el O2 de Londres con aires renovados, con una ilusión en que todo va a mejorar que llama la atención y con un gesto de confianza en el rostro que parece anticipar que se acabaron las dudas de 2024. Hay motivos para la esperanza, tras escuchar algunos detalles muy interesantes que ha desgranado el asturiano para la prensa española, entre la que estaba MARCA.

“Hay que ser prudentes, porque, el año pasado sufrimos un poco, sobre todo al final de temporada, y sólo han pasado tres o cuatro meses desde Abu Dhabi, cuando estuvimos en algunas dificultades. Hemos hecho todo lo que hemos podido y han cambiado muchas cosas en el coche. Ha cambiado el 90-95% de la aerodinámica y la estética del coche”, decía en primer lugar sobre lo que se puede esperar al ver el AMR25 el próximo domingo 23 de febrero.

Espero que mejoren los resultados que queremos, pero sabemos que todo el mundo hace un buen trabajo durante el invierno, y que va a ser muy ajustado. El año pasado vimos que había muchos equipos en la segunda mitad de la temporada, y no espero nada diferente este año, así que hay que ser cuidadosos en todas nuestras decisiones”, dice con cautela para empezar.

Muy tapados en invierno

Lo que sí está claro es que han sido el equipo que menos ha desvelado este invierno, apareciendo un poco como el tapado de la parrilla, sin hacer ruido. “Bueno, creo que el final de temporada de 2024 influye un poco. Empezamos muy bien en 2023, luego tuvimos un pequeño bajón, pero acabamos bien, porque en Brasil estuvimos en el podio con Checo, y acabamos bien en 2023”, recuerda

“Así que parece que en invierno, en cuanto mejoras algo, vas a estar en el podio. Así que creo que el final de año, al estar un poco más abajo que en 2023, hace que el invierno parezca que hemos estado un poco más relajados, pero hemos trabajado incluso más que en cualquier otro invierno. Pero es cierto que las mejoras que se están haciendo en el coche en estos momentos, con la estabilidad y la normativa que se ha puesto en marcha, ya son mínimas”, expone.

“Cuando consigues mejorar una décima, dos décimas, tres décimas, ya es un mundo. Y hace dos inviernos, o hace un invierno, encontrar medio segundo era más o menos normal para todo el mundo. Y ahora los coches ya están muy apretados, y es complicado encontrar tiempo”, explica sobre lo que puede llegar.

Unos test menos importantes este año

“Siento que los test en Bahréin y las primeras carreras tendrán menos relevancia de lo normal. En los dos últimos años, al menos, he visto que durante la temporada es cuando se hace el gran camino”, asegura sobre lo que se verá en Bahréin, del 26 al 28 de febrero.

“Antes, parecía que empezar bien el año garantizaba la continuidad. Y en los dos últimos años, hemos visto cambios radicales. En McLaren en el primer año, en Mercedes el año pasado, en Haas el año pasado”, avisa sobre un cambio de tendencia respecto a otras temporadas.

“Hay momentos que, si el equipo da con la llave en la novena carrera, por ejemplo, la temporada se hace tan larga que hasta la carrera 24 hay mucho por resolver. Así que creo que me lo tomo con un poco más de calma, cómo encarar la pretemporada. Y un buen año para nosotros significa, al menos, igualar el año pasado. Hicimos quintos en constructores y no creo que fuésemos los quintos más rápidos al final del año. Y por eso tenemos que volver, al menos, a esos logros a lo largo del año”, dice como primer objetivo.

Nuevo método para las evoluciones

Alonso recuerda que no puede pasar lo de 2024, donde estuvieron meses sin poder mejorar y eso les lastró el resto de la temporada . “Sí, perdimos algunos meses en evoluciones que pensábamos que irían bien. Luego no funcionaron y volvimos a paquetes aerodinámicos de carreras anteriores, incluso de principios de año. Y eso nos arruinó un poco a lo largo de la temporada, y sigue haciéndolo. Porque ahora no teníamos que mejorar el coche de Abu Dhabi, teníamos que mejorar el coche de Japón del año pasado”, recuerda sobre lo sucedido con las mejoras que no lo eran al colocarlas en pista

Como objetivo básico marcado a fuego, el primero es: “Mejorar las evoluciones del coche. Tenemos que ponerlas en marcha y hacer que funcionen. Llevamos dos años perdiendo la confianza. Creo que hemos identificado el motivo. Sabemos dónde se perdió el equipo al intentar mejorar, y eso no siempre se reflejó en la pista. Ahora tenemos otro método de desarrollo en el túnel de viento que creemos que es más sólido cuando es verdad. Y eso es lo que me gustaría ver en las primeras carreras”, dice dejando en el aire que puede ser otro tipo de año, de menos a más.

¿Más influencia Hamilton en Ferrari o Newey en Aston?

En cuanto a qué cambio puede ser más decisivo, la llegada de Hamilton a Ferrari o la de Adrian Newey a Aston, Fernando contesta con claridad. “Adrian Newey, ¿no? Siempre tendrá más impacto que cualquier piloto, porque los pilotos van y vienen, y los 20 que estamos aquí intentamos conducir bien, y hemos conseguido cosas, incluso en Fórmula 1, así que no sé qué aportará Hamilton a Ferrari, pero estoy seguro de que será menos de lo que puede aportar un diseñador”.

En cuanto a si Lewis podrá batir a Charles Leclerc en su primer año, no lo tiene tan claro. “No lo sé Es difícil saberlo. Todo depende del conocimiento del equipo y ese tipo de cosas, porque él (Leclerc) ya está en Ferrari”, deja en el aire.

Y tiraba de experiencia propia para ponerse en la piel de Hamilton. “Cuando llegué a Aston, era una organización diferente, Alpine, en la que me sentía cómodo, había mucha gente que seguía en Renault, y cuando llegué a Aston, que era el nuevo en todo, con Lance, que llevaba toda la vida en el equipo, y en la primera carrera fuimos muy rápidos. Es más una cuestión de adaptación al coche que otra cosa, pero Hamilton seguramente tendrá que ver cómo se conduce ese coche. Leclerc tiene más experiencia, y el año pasado Lewis sufrió un poco con Russell, así que tendrá que coger un poco de confianza de nuevo, pero sabemos lo bueno que es, así que mientras tenga un buen coche, será un buen candidato”, razona sobre los condicionantes.

Related Posts